Avanzar en el conocimiento de la problemática y solución integral para 27.378 familias ubicadas en 657 campamentos a lo largo del país, y conocer los planes estratégicos para superar la condición en que viven, fueron los objetivos del Seminario Mapa Social de Campamentos organizado por el Observatorio Social de la UAH
En el encuentro, encabezado por el rector de la UAH, Fernando Montes S.J. participaron el Delegado Presidencial para Campamentos, Felipe Kast; la Subsecretaria de Evaluación Social del Ministerio de Desarrollo Social, Soledad Arellano, el director del Departamento de Geografía de la UAH, Manuel Fuenzalida y Javier Zulueta, Director Ejecutivo de Un Techo para Chile y coordinador del Diplomado en Estrategia y Responsabilidad Empresarial en la UAH.
En la ocasión Fernando Montes S.J. resaltó que erradicar los campamentos y terminar con la pobreza extrema en Chile es una de las causas más transversales de nuestra sociedad. “Existe un potencial significativo de colaboración más allá de las fronteras del Estado, por lo que erradicar la totalidad de campamentos existentes actualmente en nuestro país sería avanzar decididamente en la construcción de un Chile más justo”.
La actividad comenzó con la intervención de Matías Claro, Secretario Ejecutivo de Campamentos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, quien presentó los resultados del “Catastro 2011: Mapa Social de Campamentos”, realizado a través de una alianza estratégica entre dicha oficina, el Ministerio de Desarrollo Social y la Universidad Alberto Hurtado.
En la ocasión Claro destacó algunos de los datos más relevantes reunidos por el catastro, como la cifra de 83.862 personas que viven en campamentos a nivel nacional, la alta concentración de éstos, cerca de un 60%, en las regiones de Valparaíso, Bio Bio y RM, además del riesgo permanente que corre más del 70% de las familias de campamentos, cuyos asentamientos se ubican en zonas expuestas a inundaciones o deslizamientos del terreno.
A continuación el director del Departamento de Geografía de la UAH, Manuel Fuenzalida, expuso sobre “Ubicación socio-territorial de los campamentos, el ejercicio de su identificación”, donde destacó la importancia del catastro realizado, como una instancia que permite conocer el contexto real en el cual están emplazados los campamentos en Chile. “Saber como vive una familia, quien es el jefe de hogar, que oportunidades o amenazas ofrece el espacio donde está ubicado su asentamiento, a la larga permite desarrollar políticas públicas dirigidas a solucionar necesidades reales de los campamentos”.
Por su parte Soledad Arellano, Subsecretaria de Evaluación Social del Ministerio de Desarrollo Social, presentó una caracterización de la vida de los niños, niñas y adolescentes en los 657 campamentos existentes, quienes representan un 38.15% de las personas que viven en campamentos. Al respecto la autoridad manifestó la preocupación “por las condiciones de educación y salud que enfrentan estos niños quienes asisten menos a establecimientos educacionales que los que no viven en ellos y sus condiciones de habitabilidad los hace más propensos a enfermedades”, afirmó.
Javier Zulueta, Director Ejecutivo de Un Techo para Chile y coordinador del Diplomado en Estrategia y Responsabilidad Empresarial en la UAH, se refirió a la “Estrategia del Trabajo en Campamentos un Techo para Chile: El Rol de la Sociedad Civil”, en tanto Isabel Brain y María Pía Mora, sociólogas del Centro de Políticas Públicas de la Universidad Católica se refirieron a “Claves urbanas para llegadas y salidas de hogares de campamentos”.
El encuentro culminó con la intervención de Felipe Kast, quien presentó el “Plan Integral de Campamentos 2012-2013”, donde señaló que la iniciativa pone nuevamente a las familias que viven en estos asentamientos precarios en el foco de las políticas sociales en Chile. “Entre los pilares fundamentales del Plan Integral está una nueva política habitacional para campamentos, cuya unidad de intervención es el campamento en su conjunto, evitando que alguna familia se quede atrás y así se logre erradicar el campamento en su totalidad, logrando de esta forma recuperar el espacio para el beneficio de toda la comunidad”.
Cabe destacar que el Observatorio Social de la UAH realizó el levantamiento de datos del Registro de Familias en Campamentos en las 4 regiones más importantes del país (IV, V, RM y VIII). A partir de esta información, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo pudo confeccionar un registro detallado de la población objetiva que potencialmente será atendida por el Programa Campamentos, lo que constituye un aporte concreto del OSUAH al desarrollo de programas y políticas sociales, coherentes con la misión de esta casa de estudios.