Durante esta etapa de lanzamiento de nuestro nuevo sitio web, escríbenos tus dudas, consultas o comentarios al WhatsApp +569 3455 2723.

Primera acogida

SI HAS EXPERIMENTADO

una situación de acoso sexual, discriminación o violencia de género, puedes acceder a instancias de atención, denuncia y/o reparación a través de la Dirección de Género, Diversidad y Equidad (DGDE) si estudias en la UAH, o a través de la Dirección de Personas (DIPER) si trabajas en la UAH.

Descarga este flujo completo AQUÍ.

DEFINICIONES

PARA COMPRENDER MEJOR EL PASO A PASO

Icono primera acogida

PRIMERA ACOGIDA: es un espacio voluntario, confidencial, donde se te escuchará, recibirás atención y orientación sobre las medidas de acompañamiento disponibles. También podrás denunciar, obtener medidas de protección y de reparación, si así lo quieres.

Icono atención psicológica

MEDIDAS DE ACOMPAÑAMIENTO: son instancias a las que se podría derivar a la persona que recurre a una primera acogida, dependiendo de cada caso y sus necesidades.

Icono denuncia

DENUNCIA: es un acto voluntario de quien vive acoso sexual, discriminación o violencia de género. Da inicio a un proceso investigativo que podría o no derivar en sanciones. También puede realizarla una tercera persona, pero con el consentimiento de quien vivió la situación.

Icono medidas

MEDIDAS DE PROTECCIÓN: durante la primera acogida podrían establecerse medidas de protección como cambio de sección, separación o limitación de espacios físicos y de comunicación, flexibilidad en evaluaciones, entre otras, según las necesidades de cada caso.

CONTÁCTANOS PARA UNA PRIMERA ACOGIDA

• SI ESTUDIAS EN LA UAH DEBES COMPLETAR ESTE FORMULARIO O ESCRIBIR A ACOGIDAGENERO@UAHURTADO.CL

• SI TRABAJAS EN LA UAH DEBES ESCRIBIR A LA DIRECCIÓN DE PERSONAS (DIPER) A GENERO.DIPER@UAHURTADO.CL

OTROS ESPACIOS

DE ORIENTACIÓN Y DENUNCIA

SernamEG: orientación especializada para víctimas o testigos de violencia contra las mujeres.

Teléfono: 1455 | WhatsApp: +569 9700 7000 | Sitio web de orientación

Programa de apoyo a víctimas: apoyo psicológico, social y legal para personas que han sido víctimas de violencia física y sexual.

Teléfono: 600 818 1000 | Sitio web para agendar una hora

Centro de la mujer Santiago: apoyo psicológico, social y legal para mujeres mayores de 18 años que han vivido violencia de género, que estudian, viven o trabajan en la comuna de Santiago.

Teléfonos: 2 2386 7870 o 2 2386 7890 | Correo: centromujersantiago@gmail.com | Sitio web

Policía de investigaciones (PDI): orientación y espacio de denuncia para personas que han vivido violencia psicológica, física o sexual ante la Brigada de Delitos Sexuales.

Teléfono: 134 | Sitio web

Carabineros: orientación y espacio de denuncia ante una situación de emergencia para personas que han vivido violencia psicológica, física o sexual.

Teléfono: 133 | Sitio web

Fiscalía: orientación y espacio de denuncia para personas que han vivido violencia psicológica, física o sexual.

Teléfono: 600 330 0000 | Sitio web

Tribunales de familia: orientación y espacio de denuncia para personas que han vivido violencia intrafamiliar.

Sitio web

Servicio médico legal: constancia de lesiones y espacio de denuncia para personas han sido víctimas de violencia física o sexual.

Teléfono: 2 2782 3500 | Sitio web