El Premio Periodismo de Excelencia (PPE) de la UAH es la instancia chilena que reúne una vez al año a reconocidos periodistas y académicos que evalúan cientos de trabajos de investigación, reportajes, perfiles y crónicas. Lo hacen para reconocer altos estándares que hace del oficio una tarea bien hecha y premian a sus autores en una ceremonia que este año está programada para el próximo 22 de abril. El nuevo director, Roberto Herrscher analiza la realidad del periodismo en tiempos de crisis y detalla el rigor en la organización del premio: “No sólo es revisar sino que es elegir a los prejurados, a los jurados finales, coordinarlos y organizar la ceremonia de premiación”, comenta.
Conversamos con él justo una vez que terminó de leer más de cien trabajos que este año postularon a la categoría de Periodismo Escrito que es donde participa directamente como jurado: “Fue una jornada agotadora y reconfortante por la calidad de los textos y triste porque en medio de esta tarea le informaron el fallecimiento de su maestra de enseñanza básica, Peggy Ortiz: “Los maestros son lo más importante porque son los que creen en ti. Peggy fue mi maestra y hablo inglés gracias a ella, me emociona su partida”, dice.
Roberto Herrscher es argentino, autor del libro Periodismo Narrativo: cómo contar la realidad con las armas de la literatura, Los viajes del Penélope: La Historia del Barco más Viejo de la Guerra de Malvinas y por 18 años director del Master de Periodismo de Columbia en Barcelona. Ha sido además reportero y editor en el Buenos Aires Herald, en IPS Agencia de Noticias y en las revistas Hombres de Maíz y Lateral. Ha publicado en Clarín, Página 12, Ajo Blanco, Gatopardo, Etiqueta Negra y actualmente en La Vanguardia y en el New York Times.
Reconoce que su maestro periodístico es Ryszard Kapuscinski, a quien conoció en el 2001 en un taller que el polaco realizó en México: “Para mí fue el momento que cambió mi vida periodística porque conocí a la mitad de los cronistas latinoamericanos que son los maestros actuales: Cristian Alarcón, Juan Andrés Guzmán, Juanita León, Graciela Mochkofsky, Alejandra Xanic, Julio Villanueva Chang, Boris Muñoz que es mi actual editor en el New York Times y Marcela Turati que es la invitada internacional de este año al PPE”, señala.
-Hablemos de los maestros entonces: ¿Qué se entiende como un maestro del periodismo?-
– Maestro es una simpática palabra que viene del maestro de la escuela, a mí me gusta mucho que se use como se hace en el mundo de la música. A mí me pasó que gracias a la invitación de mi alumna del Máster de Barcelona, la periodista chilena Constanza López de la Escuela de Periodismo de la U. Finis Terrae, publiqué el libro Periodismo Narrativo y gracias a esa publicación los periodistas me ven como un maestro, pero uno no se recibe de eso, son los demás los que dicen quién es un maestro.
Antes se conocían los periodistas de Estados Unidos y los de cada país, pero a nadie se le ocurría conocer a un periodista peruano o a un uruguayo. Se sabía que tenía una trayectoria Gabriel García Márquez porque era el famoso novelista que también había sido periodista, pero el tema de mirarse unos a otros partió con la crónica prácticamente a finales de los ‘90 y el 2000 y tal vez con ese taller de Kapuscinski y con la Fundación Nuevo Periodismo se incentivó a enseñar lo que se estaba haciendo en otros lados y a tener maestros que van más allá de ser los jefes que no necesariamente escriben bien y, a veces, escriben muy mal.
“La casa de los periodistas tiene paredes de vidrio”
-Como nuevo director del PPE: ¿Cuál es el valor de premiar a los mejores? –
-La casa de los periodistas tiene paredes de vidrio, todo se ve y todo se sabe, nadie te va a engañar diciendo que es trabajador cuando es un vago o que escribe bien si escribe con los pies o si es cuidadoso con los datos si no investiga y en ese contexto está la importancia que tiene este premio, no hay en todos los países un premio independiente como éste. Con todo lo que hay en Argentina, no hay un premio como el PPE.
– En dos años más el premio cumple 20 años: ¿Qué significa para la Escuela de Periodismo de la UAH?-
-Significa que tiene prestigio, que los que llegan a ser finalistas lo ponen en su currículum y eso vale y es importante en la medida de cuantos trabajos se presentan y cuantos ganan, y te puedo decir que se presentan cientos. Este año en la categoría de Periodismo Escrito son en total entre ochenta y cien trabajos.
-¿Cómo se eligen a los jurados?-
– En el Premio Gabo que es continental hay tres rondas de evaluación y acá son dos. Una parte menor somos los profesores de planta de la escuela que tenemos que leer, evaluar y darle una mirada a todo lo que llega y luego están los pre-jurados que son periodistas de larga data junto con jóvenes promisorios y directores de departamentos y de escuelas de periodismo. Todos los años los cambiamos, a mí me puede tocar ser prejurado de entrevista un año, otro año de crónica y otro de reportaje.
-Me comentaba que se hace difícil encontrar jurados. ¿Por qué?-
-Convencer a los jurados es una gran tarea y es difícil porque la mayoría de los que participan son periodistas muy buenos y han sido jurados antes o son los autores o editores de los trabajos que se presentan cada año. Entonces si presentas tu trabajo, no puedes ser jurado y entonces la lista de posibles jurados se reduce.
-O sea la idea es resguardar una cierta distancia a la hora de evaluar-
– Sí. Este año abrimos la posibilidad a jurados de regiones e internacionales porque la pandemia permitió tener por zoom a profesionales que están lejos de Santiago y fuera de Chile. En la Categoría Digital invitamos a la ganadora del Premio Gabo 2018 en la categoría Cobertura, la profesora de ética periodística en la Universidad Javeriana y Premio Nacional de Periodismo de Colombia, Ginna Morelo, al profesor de la Universidad Católica de Uruguay, Guillermo Draper, al periodista Carlos Basso de Concepción, a Constanza Castro Molinare de la Universidad Católica del Norte de Antofagasta y a la periodista chilena Consuelo Saavedra desde Londres. Tampoco pueden ser muchos los internacionales porque el jurado necesita conocer el contexto nacional, debe saber si los trabajos que están premiando son realmente los mejores en ese tema, si tuvo repercusión y si fue cuestionado. Ayer el periodista uruguayo, Guillermo Draper me comentó que había leído las entrevistas de Patricio Manns, la de Ángela Jeria y la de Claudio Bertoni, pero no sabía quiénes eran esos personajes, pero los leyó como si fueran personajes literarios.
-¿Pero no sabía que la señora Ángela Jeria era la mamá de Michelle Bachelet?-
-¡Qué va a saber un uruguayo de eso! A ver, dime quién es la mamá de Pepe Mujica. ¡Ni idea!
-¿Cómo se despliega la escuela para organizar el PPE?-
– Trabajamos muchísimo, tenemos una persona que es del equipo y miembro del jurado que toma nota de los trabajos finales, hay otro equipo que organiza y coordina a los pre jurados y a los jurados finales que en este caso es la periodista, Dara Silva. En el premio audiovisual la que conoce a los evaluadores y confirma si faltaron temas o medios es la académica María Verónica Concha, en el premio digital es la profesora Patricia Rivera y en el escrito estamos Monserrat Martorell y yo. Y todo es elegir y organizar para coincidir un día a todos los jurados y después tiene más fuerza la organización de la ceremonia que se hace con la colaboración del Área de Comunicaciones de la Universidad.
“El buen periodismo tiene que tener un reconocimiento y este premio es un respaldo”
– Como criterio de evaluación: ¿Qué estándares deben estar en los mejores trabajos?-
-Cada vez es más importante reconocer e identificar el buen periodismo, el serio, el de calidad, el ético, el periodismo de verdad y el periodismo profundo. Hoy la competencia es lo que publican las redes sociales donde hay gente que no sabe lo que dice, y otros que dicen que son independientes, pero en realidad son interesados. Nos queremos separar de eso y demostrar que el buen periodismo es mejor y este premio es un respaldo. Nosotros esperamos que cuando se lean los trabajos premiados se reconozca que con todas las dificultades que hay en Chile, se está haciendo excelente periodismo.
-La pandemia y el estallido desafían a los medios de comunicación: ¿Usted cree que el periodismo chileno ha estado a la altura en la defensa de informar a la ciudadanía?-
-Hubo muchas críticas a la forma en que el periodismo chileno, sobre todo los medios más grandes, informaron sobre el estallido social. Se hizo famosa una frase pintada en las paredes: ¡Apaga la tele! Tengo la impresión por lo que fuimos viendo, y sobre todo ahora al recibir los mejores trabajos para el premio, que lo hicieron algo mejor respecto de la pandemia. En otros países por ejemplo se puso en duda la posición de la ciencia y de los médicos respecto de la gravedad de la pandemia, de la necesidad de cuidarse y de la viabilidad de la vacuna. Aquí eso no pasó. Pero los medios tardaron en investigar de forma autónoma, sin seguir la línea oficial, sobre números de infectados y muertos. Fue conocido que la periodista Alejandra Matus, desde su cuenta de Twitter, comenzó a dar información que no estaba en los medios grandes. Todavía falta, pero los medios escuchan mucho más lo dramático de la situación económica, de salud física y mental, de la población, y está en los medios la voz de los expertos y trabajadores de la salud. Cuestionan más al poder. Y por las protestas de los ministros, parece que algunos sí ponen el dedo en la llaga.
-Algunos dicen que el PPE es muy centralizado. ¿Tiene pensando que los medios de regiones participen más? –
– En Santiago se lee casi nada de lo que se hace en el resto del país, pero se está haciendo muy buen periodismo en regiones y lo que hace el PPE es leer en pie de igualdad cosas impresionantes. El año antepasado ganó en la categoría de Reportajes una historia sobre mujeres bolivianas mulas de la droga capturadas y encarceladas en el norte de Chile. Era un trabajo en conjunto del diario El Mercurio de Antofagasta con El Deber de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia y se publicó en plena época por la pelea de la salida al mar en La Haya. Y también leí un trabajo armado en una versión gratuita de Word Press que contaba historias que no cuenta ni El Mercurio, ni La Tercera, ni los canales de televisión. Este premio da la posibilidad de premiar medios distintos y leer historias sorprendentes.
-¿Qué pasa cuando los temas se repiten? Por ejemplo, el 2020 el estallido y la pandemia se tomaron la agenda-
– Siempre hay periodistas que hablan de una forma diferente de los temas habituales y uno se encuentra con algunos muy buenos y digo: ¡Cómo no me enteré de esto antes!
-¿El año pasado premiaron el reportaje de Marcela Aranda que denunciaba los abusos del sacerdote Renato Poblete escrito por la periodista María Soledad Vial publicada por El Mercurio: ¿Puede aclarar que como universidad jesuita existe independencia en la premiación?-
– Existe absoluta independencia. Y nos es la primera vez que se premia o se destaca como finalista un trabajo sobre abusos dentro de la Iglesia. La Orden de los Jesuitas, que son los dueños de la universidad, no han tenido jamás injerencia en qué se juzga o se premia, ni lo han intentado. Probablemente nuestro invitado internacional más famoso ha sido Michael Rezende, el periodista de investigación de Boston que destapó el caso de los abusos sexuales en la Iglesia, sobre cuyo caso se hizo la oscarizada película Spotlight. Y la independencia también es política: un año ganó una investigación sobre el Caso Caval, que afectaba a la ex presidenta Michelle Bachelet, y al año siguiente, uno que denunciaba manejos turbios de la época de empresario de Sebastián Piñera.
-El premio nació hace 18 años: ¿Cómo se adapta la evaluación a las nuevas herramientas digitales?-
-El premio nació escrito y desde el comienzo el mismo día de la ceremonia se lanzaba el libro Lo mejor del periodismo chileno del año anterior que era el resultado de ese trabajo. Nos hemos ido adaptando con la categoría audiovisual y digital, que ahora incluye también la categoría Podcast, y potenciamos el Premio Universitario para destacar los trabajos que salen de las aulas de las escuelas de periodismo. La participación de los jóvenes como organizadores del PPE Universitario hace que los alumnos que están estudiando periodismo en la UAH les signifique algo que su Universidad organice el PPE, porque son parte de todo este esfuerzo.
-¿Tienen pensado potenciar la alianza con la Fundación Gabo?-
-Cuando llegué a la UAH ya había una relación con la Fundación Gabo porque el anterior director del Departamento de Periodismo, Juan Cristóbal Peña, que es uno de los dos únicos chilenos que se ha ganado el Premio Gabo junto a la periodista Mónica González, hizo que la Fundación lo avalara y su presidente Jaime Abello ha venido a la ceremonia y espero que en el futuro pueda venir de nuevo. La gente interesada en el PPE son los que se presentan al Premio Gabo y hace tres años el PPE invita a los ganadores a participar de las actividades que se construyen alrededor del festival en Medellín y eso va a continuar.
-¿Existe la posibilidad que se sumen jornadas de talleres como las que realiza el Festival Gabo?-
-Vamos creciendo y este año en la semana de premiación va a realizarse un taller internacional con la periodista mexicana Marcela Turati con el tema sobre cómo crear un medio, cómo crear una alianza nacional o internacional, cómo encontrar los temas que los otros no cubren, cómo encontrar a las nuevas plumas para trabajarlo y cómo encontrar las fuentes de financiamiento que no hagan perder la independencia. Este taller es gratuito y esperamos que hayan tantos inscritos que podamos poner una limitación de cupos.
El homenaje a Radio Cooperativa
-La transmisión de la ceremonia es virtual: ¿Qué trae de nuevo en esta versión?-
-Pensamos realizarla con ciertos componentes diferentes: vamos a grabar al jurado mientras evalúan los trabajos, tendremos una charla por zoom con la invitada internacional, Marcela Turati, vamos a destacar por primera vez que ganó el Premio de Excelencia de la Fundación Gabo un medio chileno radial que es Radio Cooperativa y otra cosa que queremos potenciar, es nuestro principal producto publicado que es el libro del premio a cargo de las directoras de Ediciones UAH, Beatriz García Huidobro y Alejandra Stevenson.
Roberto Herrscher invita a la comunidad de la UAH, a los periodistas nacionales, a egresados y a los académicos de todas las escuelas a conectarse a la ceremonia del Premio de Periodismo de Excelencia (PPE) que será transmitida el próximo 22 de abril en vivo por UAH TvDigital a las 20 horas. Conducen los periodistas Paula Molina de Radio Cooperativa y Daniel Matamala de CNN Chile.