Durante esta etapa de lanzamiento de nuestro nuevo sitio web, escríbenos tus dudas, consultas o comentarios al WhatsApp +569 3455 2723.

Mónica Soto: “Vamos a necesitar personas jóvenes para poder atender a las mayores”

Fuente: CNN Chile ha alcanzado un mínimo histórico en su tasa de fecundidad, situándose en 1,16 hijos por mujer, según datos recientes del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Este fenómeno, […]

  • Compartir
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp

Fuente: CNN

Chile ha alcanzado un mínimo histórico en su tasa de fecundidad, situándose en 1,16 hijos por mujer, según datos recientes del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Este fenómeno, que ubica al país entre los 14 con menor natalidad a nivel mundial, responde a múltiples factores. “Uno de esos aspectos tiene que ver con la mayor inserción femenina en el mercado laboral”, explicó Mónica Soto, académica de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Alberto Hurtado. La compatibilización entre la vida profesional y la crianza, sumada al acceso a métodos anticonceptivos, ha generado una planificación familiar más efectiva, reduciendo el número de nacimientos.

Además de estos cambios socioculturales, las condiciones económicas también juegan un rol clave. “Los jóvenes sienten que es muy difícil tener hijos, que eso significa gastos que ellos no están en condiciones de asumir, a pesar de que muchos son profesionales”, afirmó Soto. La dificultad para acceder a una vivienda propia, el costo de la educación y la precarización en sectores como la salud han llevado a que muchas personas opten por postergar o incluso descartar la maternidad y la paternidad. En paralelo, se observa una tendencia creciente en la edad en que las mujeres tienen su primer hijo, que ha pasado de los 27 a los 30 años en promedio en las últimas décadas.

Este descenso en la natalidad plantea desafíos a largo plazo, especialmente en un contexto de envejecimiento poblacional. “Vamos a necesitar personas jóvenes para poder atender a las mayores”, advirtió Soto, enfatizando la necesidad de políticas públicas que enfrenten la situación. Entre las medidas implementadas en otros países, se mencionó la extensión de licencias parentales, la flexibilidad laboral e incentivos financieros. También destacó la creciente discusión sobre la congelación de óvulos y el acceso a tratamientos de fertilidad, alternativas que han sido promovidas en países como Israel y Japón.

Ve la entrevista completa <<<

Noticias Relacionadas