Durante esta etapa de lanzamiento de nuestro nuevo sitio web, escríbenos tus dudas, consultas o comentarios al WhatsApp +569 3455 2723.
La directora del Magíster en Política Educativa UAH conversó con la Radio Cooperativa respecto a la decisión del Ministerio de Educación sobre descontinuar el programa de los Liceos Bicentenario. “La pregunta es cómo generamos y desarrollamos políticas educativas que no redunden en una mayor segregación escolar, que sabemos que en el caso chileno es altísima”, comentó.
En conversación con el programa Nueva Mañana de Radio Cooperativa, la académica y directora del Magister en Políticas Educativas, María José Valdebenito, abordó dos temáticas que han marcado la pauta noticiosa: el fin de los liceos bicentenario y la crisis de aprendizaje en la educación básica.
Respecto a su visión sobre la decisión del Ministerio de Educación señaló que “los resultados reportaban buenos indicadores en general, pero hubo estudios que señalaron que -quizás- esos resultados estaban asociados a dinámicas de selección de estos establecimientos (…). Los establecimientos, por ejemplo los emblemáticos, seleccionaban a aquellos estudiantes con mejores resultados o desempeños previos”.
La académica también reflexionó respecto a la pertinencia o la existencia de una política educativa que eventualmente pueda conllevar al incremento de la segregación escolar: “Sabemos que en el caso chileno, el sistema educativo presenta uno de los niveles de segregación más altos en el mundo, por lo tanto, si tendemos a desarrollar políticas educativas que puedan promover e incrementar eventualmente la segregación escolar es algo que nos tendríamos que cuestionar”.