Durante esta etapa de lanzamiento de nuestro nuevo sitio web, escríbenos tus dudas, consultas o comentarios al WhatsApp +569 3455 2723.

Isaac Caro: “La intención de Netanyahu es mantenerse en el territorio gazatí, algo que está con la posición de Trump”

Fuente: Cooperativa A partir de la madrugada del 18 de marzo de 2025, Israel reanudó los ataques en la Franja de Gaza, ocasionando al menos 500 muertos y rompiendo la […]

  • Compartir
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp

Fuente: Cooperativa

A partir de la madrugada del 18 de marzo de 2025, Israel reanudó los ataques en la Franja de Gaza, ocasionando al menos 500 muertos y rompiendo la tregua que regía en el territorio desde mediados de enero del presente año. Esta reanudación de los combates ha sido fuertemente rechazada por parte importante de la comunidad internacional y de sectores de la propia sociedad israelí. La organización de familiares de rehenes y desaparecidos ha acusado al gobierno de Netanyahu de abandonar a sus seres queridos y a la población israelí. Simultáneamente, se han producido manifestaciones masivas en las principales ciudades del país, exigiendo el cese de la guerra y la liberación de los rehenes.

¿Cómo puede explicarse el rompimiento de la frágil tregua alcanzada en enero? El acuerdo entre Israel y Hamas establecía una primera fase de 42 días, en la cual se convenía el intercambio de rehenes israelíes por presos palestinos y la autorización por parte de Israel del envío de ayuda humanitaria a la franja de Gaza. La segunda fase, que debía comenzar a principios de marzo, contemplaba el retiro militar israelí del territorio a cambio de un cese al fuego permanente, lo que llevaría posteriormente a un acuerdo definitivo sin la participación de Hamás y a la reconstrucción de Gaza.

En la visión del gobierno israelí, la reanudación de los combates obedece a la negativa de Hamas de liberar al resto de los rehenes y a extender la primera fase del acuerdo. Sin embargo, pareciera existir la intención de Netanyahu de mantenerse militarmente en el territorio gazatí, algo que está en conformidad con la posición del gobierno de Trump. Este ha propuesto resolver el problema de Gaza a través de la expatriación de sus habitantes y su reubicación en países árabes como Egipto y Jordania, lo que ha sido rechazado, entre otros, por la Liga Árabe, la Unión Europea y la ONU.

Lee la columna completa <<<

Noticias Relacionadas