Durante esta etapa de lanzamiento de nuestro nuevo sitio web, escríbenos tus dudas, consultas o comentarios al WhatsApp +569 3455 2723.
Fuente; El Dínamo Son numerosas las preguntas que surgen cuando se habla de IA, y para conocer más de este tema EL DÍNAMO conversó con varios especialistas de diversos ámbitos para resolver […]
Fuente; El Dínamo
Son numerosas las preguntas que surgen cuando se habla de IA, y para conocer más de este tema EL DÍNAMO conversó con varios especialistas de diversos ámbitos para resolver algunas de las dudas más habituales de quienes recién están conociendo las nuevas herramientas aparejadas a esta tecnología.
El académico de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Alberto Hurtado, Cristóbal Arrieta, explica que la IA responde a una serie de técnicas computacionales, denominadas algoritmos, que se caracterizan por lo que se denomina machine learning o aprendizaje de máquina.
“El corazón de esto es que a partir de datos o premisas que le damos la máquina es capaz de mejorar su desempeño para tareas específicas, hasta llegar a un nivel comparable con el ser humano“, detalla.
Pero además logra encontrar patrones que no son obvios en los datos que se les entregan, “y entonces van pudiendo predecir o inferir información estadística cada vez de mejor manera, y por eso hablamos que aprende“, agrega Arrieta.
Lee la nota completa <<<