Durante esta etapa de lanzamiento de nuestro nuevo sitio web, escríbenos tus dudas, consultas o comentarios al WhatsApp +569 3455 2723.
El martes 21 de enero, en el Campus Patrimonial, tuvo lugar la graduación de las y los licenciados en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Facultad de Derecho.
La Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado ha estado presente en los grandes momentos de la historia reciente del país, como para la reforma procesal penal o, más recientemente, en los dos procesos constituyentes postpandemia.
Para resaltar la importancia que tiene para la UAH, el rector Cristián del Campo SJ brindó un emotivo discurso en el que hizo hincapié en su sello social: “Nuestra Universidad tiene una vocación pública, social. Esa inspiración la recibimos, ciertamente, de una manera muy especial de nuestro patrono, San Alberto Hurtado, que estudió leyes –como ustedes- y se recibió de abogado, y dedicó su vida para que en nuestro país toda persona tuviera un trato digno y justo”. Citando la última biografía del padre Hurtado, de Jaime Castellón, reflexionó sobre la importancia que tiene la Clínica Jurídica de nuestra Universidad –en la que muchas y muchos estudiantes participan– y la importancia que tiene ejercer el Derecho para estar al servicio de quienes más lo necesitan.
En sus palabras también hizo mención a la historia que empapa cada espacio del Campus Patrimonial: “En estas casas se protegieron y defendieron personas, precisamente por la convicción de que su vida estaba en peligro y que no había garantías mínimas para un debido proceso. Este lugar nos debe ayudar a recordar a tantos hombres y mujeres, colegas de ustedes y de otras profesiones y ocupaciones, que hicieron de la pasión por la justicia un compromiso profesional y personal, a riesgo de la propia vida”. –Cristián del Campo SJ, rector UAH.
Compartir en XCompartir en LinkedIn
Antes de su intervención había sido la profesora Macarena Rodríguez, quien dirige la Clínica Jurídica UAH, la persona encargada de ofrecer un discurso en nombre de todo el cuerpo académico:
“Todos somos capaces de incidir en otros, casi por el solo hecho de existir. Ustedes, pertenecientes al grupo de quienes somos profesionales, tienen una aún mayor potencialidad de incidir, de colaborar en la búsqueda de mejores condiciones de vida para todos en nuestra sociedad. Cada uno podrá aportar de maneras diferentes, pero lo importante es hacerlo sin olvidar a aquellos sin voz, a quienes no han tenido nuestras oportunidades, a quienes viven en la marginación o en la discriminación, ya sea por razones económicas o de de origen racial, social, sexual u otra. Todos podemos y debemos colaborar en este proyecto de un país más justo y solidario, más equitativo y más inclusivo”. –Macarena Rodríguez, directora de la Clínica Jurídica UAH.
Compartir en XCompartir en LinkedIn
Como es costumbre en nuestra Universidad, luego de la entrega de los diplomas, realizada en esta oportunidad por la decana Miriam Henríquez y el director de carrera, Mauricio Baquero, se reconoció a la estudiante que destacó por su desempeño académico. Este galardón, entregado por el vicerrector académico Eduardo Abarzúa, permite postular a la Beca Mérito Académico, que brinda la posibilidad de continuar estudios de postgrado. Este año, la estudiante destacada fue Javiera Fernanda Peña Albornoz. ¡Felicitaciones!
Asimismo, también se destacó a la estudiante que, durante su carrera, encarnó los valores promovidos por la Universidad: compromiso con la justicia social, responsabilidad, entrega y liderazgo inspirador. En esta oportunidad, el galardón fue entregado a Javiera Constanza Flores Aros, por su eminente compromiso académico y social. ¡Gracias por tu entrega!