Durante esta etapa de lanzamiento de nuestro nuevo sitio web, escríbenos tus dudas, consultas o comentarios al WhatsApp +569 3455 2723.

Dirección de Personas de la UAH realizó primer ciclo de charlas para sensibilizar en torno a la inclusión

Con una amplia convocatoria se realizó la primera versión de las charlas para el bien común, denominadas “Diper Talks”. En esta oportunidad el tema escogido fue la inclusión de personas con discapacidad, reafirmando de esta manera el propósito de construir entre todos/as una comunidad universitaria más justa e inclusiva.

  • Compartir
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp

El pasado martes 5 de diciembre, en el Auditorio Larraín, se llevó a cabo una inédita actividad organizada por la Dirección de Personas de la Universidad Alberto Hurtado (DIPER). La primera versión de las charlas para el bien común -denominadas “DIPER Talks”- abordó el tema de la inclusión, un aspecto fundamental para construir en conjunto una comunidad donde haya espacio para todas y todos.

En esta oportunidad, cuatro integrantes de la UAH compartieron sus relatos en primera persona, para explicarle al público cómo es vivir con discapacidad en una sociedad que aún enfrenta desafíos en materia de inclusión y participación.

El encuentro, que también se transmitió por UAH TV, contó con la presencia de Eduardo Silva, rector de la UAH, además de autoridades como el vicerrector de Administración y Finanzas, Felipe Bravo; representantes de los diversos estamentos que integran nuestra comunidad, y familiares y amigos/as de los/as expositores.

Al respecto, Ricardo Rojas, director de Personas de la UAH, señaló que las “DIPER Talks” se enmarcan dentro del proceso de sensibilización que ha impulsado esta unidad. “Hoy podemos decir con orgullo que la mitad de quienes trabajamos en la DIPER contamos con una certificación que nos habilita como gestores de inclusión. Sabemos que nos falta mucho por avanzar, pero con esta acción queremos dejar de manifiesto nuestro compromiso con estos temas, entendiendo que como institución jesuita no sólo estamos llamados a ser un centro del saber; también depende de nosotros/as construir espacios sanos y diversos, en los que se eduquen las personas que tomarán las decisiones del mañana”, añadió.

Cuatro miradas sobre la discapacidad

Charla “No tengo autismo, soy autista”

Tania Libertad es analista de comunicaciones con perspectiva de género en la UAH. En su presentación quiso partir con una potente reflexión: “Hoy no vengo a contarles una triste historia para que sientan que su vida no está tan mal”. A sus 37 años, la especialista contó que recién a los 35 conoció su diagnóstico de autismo, aunque quienes primero la identificaron fueron los/as compañeros/as que le hacían bullying en el colegio.

Derribando sesgos, Tania explicó que “se puede ser comunicadora y autista”, ya que estos prejuicios se deben a cómo se ha planteado la norma.  Por tal motivo, señaló que es importante entender que todas las personas son diversas, con diferentes expresiones, por lo que no se pueden aplicar estereotipos para definirlas. Además, recalcó que el autismo no es algo que se tenga y luego se pase -como una gripe-, sino que es una forma de ser y habitar el mundo.

Charla “Perspectiva 360: mi travesía académica y la mirada inclusiva en la discapacidad

La segunda charla estuvo a cargo de Tiago Alves, académico de la Facultad de Economía y Negocios. En su presentación, el profesor contó la historia de su madre, quien a los 16 años descubrió que tenía una discapacidad visual de nacimiento, la que no fue detectada ni atendida a tiempo, situación que afectó su desempeño escolar.

Por tal motivo, Tiago y su madre compartían el sueño de que él estudiara, pero él también perdió la visión de su ojo derecho, justo cuando viajó a Estados Unidos para trabajar y ahorrar para costear la universidad. A pesar de vivir con esta dificultad, él trataba de ponerse a la par de sus compañeros/as, para que nadie notara la diferencia.

Cuando fue consciente de que debía adaptar el espacio de trabajo a su condición visual, incorporando pantallas adecuadas y pausas para el descanso, obtuvo mejores resultados. “Ese año publiqué cuatro artículos, ayudé a liderar un proyecto de creación de una carrera, superé el temor a sacar licencia de conducir e hice muchas cosas que son muy intensas para la visión. Curiosamente, desde este momento desapareció mi dolor en la región lumbar”, relató el académico.

Finalmente, el profesor también aprovechó su intervención para compartir con todos/as un mensaje: “Nosotros/as, que hemos superado nuestras dificultades, podemos ayudar para que nadie sea excluido del sistema de educación o se vea impedido de realizar sus sueños por alguna discapacidad”. 

Charla “Capacidades infinitas. Superando la percepción de no ser suficiente”

En tercer lugar se presentó Catalina Aravena, estudiante de pedagogía en Educación Básica y presidenta del primer Centro de Estudiantes con Diferencias Funcionales de la UAH (CEDIF). La futura docente confidenció a la audiencia que, a raíz de una conversación con una amiga, decidió realizar una encuesta en la universidad, la que arrojó como resultado una cifra para tener en consideración: 175 estudiantes de la UAH se identificaron como personas neurodivergentes, lo que la motivó a crear el CEDIF junto a otras compañeras. Además, Catalina tiene sordera en su oído izquierdo y pie cavo -es decir, un arco interno elevado-, condición que le genera dolor al caminar o subir escalaras debido al menor apoyo plantar.

Sin embargo, reconoce que tuvo una lucha interna al no cumplir con “los estereotipos de personas con discapacidad” y que muchas veces fue cuestionada por no tener algo visible. “Ahora me ven con tacos, pero las personas no saben que debo adaptar mis zapatos, o que a veces también necesito el ascensor para llegar hasta las salas de clase del sexto piso cuando el dolor se me hace insoportable; escucho por un solo oído, pero no soy 100% sorda, y cuando hablo de mi autismo, en forma despectiva me han dicho “sácate otro diagnóstico”. Por eso, hoy quiero preguntarles: ¿Me veo como su concepto de persona en situación de discapacidad?”, expresó Catalina, quien también mencionó que su principal aprendizaje ha sido reconocerse a sí misma.

Charla “El rol de la universidad en el proceso de inclusión social”

Finalmente, Jaime Ramírez, presidente del Colectivo Nacional por la Discapacidad, fue el encargado de cerrar la mañana con una potente charla en la que compartió cifras alarmantes. Uno de estos datos es que el 50% de las personas con discapacidad no finaliza la enseñanza media; el 40% no finaliza la básica y solo el 44% de la población con discapacidad está económicamente activa. “Y quienes trabajan reciben un salario promedio de $234.000, por lo tanto, esta población se concentran en su mayoría en los dos primeros quintiles de menores ingresos”. En otras palabras, la discapacidad puede aumentar el riesgo de pobreza por la falta de oportunidades de educación, mayor costo de vida y empleos con baja remuneración.

En ese sentido, el también académico explica que es muy importante el rol que la universidad juega en los procesos de inclusión, tal como se ha ido avanzando en materia de género. “El problema es que no existen adecuaciones para que las personas puedan desenvolverse en la vida en comunidad y superar las barreras. El talento está igualmente repartido en todas las sociedades, y las personas con discapacidades también tenemos habilidades, pero debe existir un contexto propicio para desarrollarlas”, acotó.

Por lo tanto, Jaime enfatizó que es importante tener claro este concepto: “La discapacidad existe cuando producto de una deficiencia física u orgánica yo me veo excluido de la vida en comunidad. Pero es posible eliminarla si se aplican medidas de adecuación al ambiente físico y social, tendientes a facilitar la accesibilidad y participación de una persona con discapacidad en igualdad de condiciones que el resto de los ciudadanos/as, sin que esto le suponga una carga desproporcionada”.

Al finalizar el encuentro, los/as participantes compartieron un coffee break especialmente preparado por la Corporación Apertura para el Mañana (APM), organización creada en 2014 por padres de jóvenes y adultos con discapacidad intelectual, buscando acompañarlos en su proceso de autodeterminación e inclusión laboral.

¿Te gustaría revivir estas cuatro presentaciones? Puedes revisar la transmisión en el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=Ul2fecO78is.

.

Noticias Relacionadas