Durante esta etapa de lanzamiento de nuestro nuevo sitio web, escríbenos tus dudas, consultas o comentarios al WhatsApp +569 3455 2723.

DOP junto a FEUAH publican Protocolo para el uso eficiente y respetuoso de ascensores

En una acción conjunta entre la Dirección de Operaciones de la Universidad Alberto Hurtado y las y los representantes de la Federación de Estudiantes de nuestra Universidad, se ha publicado este documento que permitirá a toda la comunidad establecer un uso adecuado de los ascensores, priorizando a personas que estén en situación de discapacidad o con dificultades para acceder a pisos superiores.

  • Compartir
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp

El Protocolo de uso de ascensores es un documento dirigido a estudiantes, docentes, personal administrativo y visitantes de la Universidad Alberto Hurtado, que tiene como objetivo establecer un uso eficiente y respetuoso de los ascensores existentes en la Universidad, donde se privilegie el acceso a personas en situación de discapacidad, como también, a quienes se dirigen a pisos superiores al cuarto.

El Protocolo formaliza una serie de condiciones en cuanto a las prioridades de uso de los ascensores; normas generales sobre acceso y capacidad, sugerencias de cortesía, y disponibilidad de credenciales para quienes sean personas prioritarias para acceder a su uso, que presenten alguna discapacidad física, intelectual o sensorial.

También indica cómo se debe socializar y promover entre la comunidad el uso respetuoso de los ascensores, además de aspectos de supervisión y cumplimiento del Protocolo, además de información sobre la posibilidad de adaptación y actualización constante de este documento, en línea con las sugerencias y necesidades de la comunidad universitaria.

Para Alfredo Blanco, director de Operaciones de la UAH, el Protocolo “es un documento muy importante para el funcionamiento de la Universidad, puesto que pone en valor aspectos relevantes como la accesibilidad universal. Es un trabajo que se realizó con miras a ser una institución cada día más inclusiva, en el que trabajamos en conjunto con la Federación de Estudiantes de la UAH, autoridades y profesionales de nuestra Universidad”.

Este documento “es importante para poder darle prioridad a las personas que cuenten con una discapacidad, ya sea una visual —es decir, observable—, como también para aquellas que no se pueden ver y que en muchas ocasiones cuesta comprender”, agrega Benjamín Espíndola, consejero académico de la FEUAH, quien enfatiza que ha sido una gran experiencia el trabajo realizado con las autoridades de la Universidad, no solo en el fomento del uso debido de los ascensores sino que también en otras instancias.

En los próximos días se realizará una serie de acciones en las que se distribuirá y socializará el Protocolo de uso de ascensores con la comunidad universitaria y que buscan generar consciencia sobre el uso inclusivo y respetuoso de ellos.  

Noticias Relacionadas