Durante esta etapa de lanzamiento de nuestro nuevo sitio web, escríbenos tus dudas, consultas o comentarios al WhatsApp +569 3455 2723.
Con el propósito de consolidar relaciones laborales basadas en el respeto, la colaboración y el trabajo decente, la Universidad Alberto Hurtado, en colaboración con la Subsecretaría del Trabajo, ha iniciado el Nivel Avanzado de la Estrategia de Formación Sindical 2024 en la Región de Magallanes y la Región Metropolitana. Este programa, ejecutado a través del Programa de Diálogo Social, está diseñado para dirigentes sindicales y trabajadores que buscan fortalecer su liderazgo y efectividad en sus organizaciones.
El Nivel Avanzado, impartido en modalidad híbrida que combina clases presenciales y virtuales, abarca temas esenciales como liderazgo sindical, comunicación efectiva, negociación colectiva, diálogo social y toma de decisiones estratégicas. Esta metodología flexible permite a los participantes adaptar su aprendizaje a sus necesidades y realidades laborales.
En Magallanes, Claudio Leiva, director del Sindicato de Montaje Industrial Magallanes, destacó la relevancia del programa: “Me motivó porque la idea es que nos vayamos formando como dirigentes y entreguemos la mejor información a nuestros socios. Hemos aprendido mucho y seguimos interiorizándonos más. Es una excelente herramienta para entregar un mejor servicio a nuestros compañeros”.
Por su parte, Soraya Gallardo, presidenta del Sindicato de Conductores Profesionales de Punta Arenas, valoró la oportunidad de actualización constante: “El curso ha sido muy productivo, nos ha permitido conocer a personas de distintas organizaciones y adquirir nuevos puntos de vista”.
En la Región Metropolitana, el impacto del programa también se hace sentir. Francisca Escalona, del Sindicato Interempresa SIWO, compartió su experiencia: “Las clases hasta ahora han sido de excelente nivel académico, bien preparadas y fundamentadas con buen material visual, esperando que se mantengan así y con altas expectativas sobre las futuras clases”.
Magaly Retamal, del Sindicato Interempresa Líder–Walmart, añadió: “Los encuentro todos muy interesantes desde el primer nivel hasta hoy, hay mucho que aprender. También lo encuentro útil para nosotros como delegados”.
Con una malla curricular robusta y un enfoque en el fortalecimiento de habilidades prácticas, la Estrategia de Formación Sindical 2024 busca empoderar a dirigentes y trabajadores para asumir los desafíos actuales del sindicalismo. Esta iniciativa refuerza el compromiso de la Universidad Alberto Hurtado con el desarrollo de relaciones laborales sólidas, inclusivas y colaborativas, promoviendo un sindicalismo más fuerte y preparado. A través de programas como este se construyen bases para un futuro laboral más justo, equitativo y sostenible.