Durante esta etapa de lanzamiento de nuestro nuevo sitio web, escríbenos tus dudas, consultas o comentarios al WhatsApp +569 3455 2723.
En 2024, Macarena Aliaga, cientista política y Magíster en Gobierno y Sociedad UAH, fue seleccionada por la Academia Diplomática de Chile, junto a otros 19 profesionales de todo el país, para iniciar un proceso de formación que le permitirá integrarse al Ministerio de Relaciones Exteriores y trabajar en el Servicio Exterior, representando a Chile en el extranjero. “Fue como cumplir el sueño que tenía a los 17 años”, comenta en esta entrevista.
—¿Cómo impacta la noticia de haber sido seleccionada dentro de la Academia Diplomática de Chile para tu vida personal y profesional?
En el momento en que vi la plantilla fue fantástico. No lo podía creer. Es algo muy difícil de lograr. Fueron muchas pruebas, un proceso que duró muchos meses. Postularon mil personas este año 2024, y en mi caso, que ingresé el año pasado, fuimos 20 seleccionados. Esto te cambia la vida por completo, tú te entregas al servicio público. Fue como cumplir el sueño que tenía a los 17 años.
—¿Cómo ha sido la experiencia de formación?
En marzo de este año me incorporé a la Academia. Son dos años de estudio y luego entraré directo al Ministerio de Relaciones Exteriores. Hasta ahora, ha sido como un viaje. Un proceso que disfruto a cada momento, que me hace extremadamente feliz. Hay muchas cosas que aprendí en mi época universitaria y que voy profundizando en el camino. Una de las grandes enseñanzas que me entregó la UAH fue aprender en el proceso y que eso puede ser más valioso que el resultado.
—¿Cómo recuerdas tu experiencia en la UAH?
Fue un periodo que disfruté y aprendí mucho. Conocí muchos amigos y también encontré el amor. Fue como una pequeña familia, una comunidad. En la parte académica, los ramos que más me gustaron fueron los de relaciones internacionales. Fui ayudante de muchos ramos como “Derecho Internacional”, “Seguridad Global y Regional”, “Economía Internacional”, “Relaciones Económicas Internacionales”, “Introducción a las Relaciones Internacionales”, entre otros. Recuerdo el temor de estar frente a una sala, pero siempre muy acompañada por las y los profesores. Con el curso “Seguridad global y regional” descubrí mi amor por las relaciones internacionales y vino a cerrar un trato verbal que ya existía. Por eso hice mi tesis de pregrado sobre el tema y también la de Magíster.
¿Recomendarías estudiar Ciencia Política en la UAH?
Para mí, la carrera fue un desafío personal. Vas encontrando la mejor versión de ti misma. Y yo creo que el pensamiento crítico que promueven en la UAH te enseña a ver el mundo de otra forma, a cuestionarte todo lo que pensabas. Aprendes a valorar. En el área académica también me gusta mucho la enseñanza en materia de relaciones internacionales, lo encontré muy variado y con una postura crítica, lo cual es muy desafiante y enriquecedor. Antes de entrar a la UAH, recorrí todas las universidades, muy matea, y esta fue la que me hizo sentir más cómoda, muy recibida, me agradaba el tipo de enseñanza, el pensamiento crítico, humano.
¿Cómo recibes este reconocimiento Alumni destacada 2024?
Fue inesperado. Este premio es un mensaje para todas las alumnas de la carrera que, pese a las dificultades, sepan que pueden lograr sus objetivos en relaciones internacionales, en defensa o en sus áreas de interés. Cuando entramos a la universidad tenemos el temor de si lo vamos a lograr o no, pero lo más lindo es mostrarle a las mujeres que podemos lograrlo.