Durante esta etapa de lanzamiento de nuestro nuevo sitio web, escríbenos tus dudas, consultas o comentarios al WhatsApp +569 3455 2723.

Francisco Castillo Cristi: “El verdadero mercado y la verdadera necesidad de administrar la información está en las organizaciones”

Francisco es gerente de Operaciones de Facele, empresa especialista en facturación electrónica con presencia en Chile, Perú y Colombia. A partir de su experiencia durante el pregrado, ha centrado su desarrollo profesional en la gestión de información y del conocimiento en organizaciones. Como estudiante de la carrera Gestión de Información, Bibliotecología y Archivística, fue premiado por excelencia académica y posteriormente fue reconocido por el Colegio de Bibliotecarios de Chile. Recibió el Premio Alumni 2024 por su trayectoria académica y profesional. 

  • Compartir
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp

—¿Por qué dirías que tu identidad profesional se diferencia dentro de la bibliotecología?

En mi caso, lo llamativo es que un bibliotecólogo sea capaz de estructurar la información de una organización. Siempre se acude a un desarrollador de software, pero el mercado no piensa o no tiene en el imaginario a un bibliotecario para lograr esto. Entonces, ahí hay todo un tema de posicionamiento, porque las y los bibliotecólogos y archiveros venimos con la teoría y con la base que tiene más de un siglo. Los bibliotecólogos sistematizaban la información antes que nadie y fueron pioneros en pasar esa sistematización manual a la computación, con fichas y con códigos. 

—¿Cuál es la importancia de organizar la información dentro de una organización? 

Los beneficios se dan en distintos niveles. La gestión de información es un elemento fundamental e imprescindible en una sociedad moderna y particularmente en una sociedad del conocimiento. La necesidad de organizar y gestionar la información es tal que la tecnología y la sistematización vino a resolver un problema muy grande. De hecho, la misma inteligencia artificial funciona gracias a que, en alguna parte del mundo, hay personas catalogando imágenes, poniendo nombres. Lo que antes hacíamos con libros, ahora lo hacemos con todo.

—¿En qué momento notaste que un bibliotecólogo tenía el potencial para liderar este tipo de desafíos? 

Antes de entrar a la UAH, yo había estudiado diseño. Desde ahí me vinculé con el patrimonio. Tenía un amigo bibliotecólogo y pensé que era interesante llegar al patrimonio desde ahí. Me gustaban mucho los libros antiguos, los museos bibliográficos. Y al entrar me fui dando cuenta de que el patrimonio comenzó a pasar a segundo plano, porque la carrera me hizo descubrir otras potencialidades que yo no sabía que tenía. En particular, con el mundo de la gestión de información organizacional. En la UAH tuve un profesor muy bueno, Claudio Escobar, que me hizo clases de lógica y después de base de datos. De cierta forma quebré un mito: me di cuenta que era muy bueno para crear bases de datos, que lo entendía muy bien. Así fui descubriendo el potencial de la gestión de información organizacional. 

Francisco Castillo

—Actualmente, eres gerente de Operaciones en Facele. ¿Cómo es el rol que cumples en esta empresa? 

La empresa estaba buscando a una persona que se encargara de la gestión del conocimiento. Facele se planteó el desafío de gestionar su conocimiento para poder seguir desarrollando softwares en base al conocimiento adquirido. Entonces, entré a esta empresa y empecé a hacer un trabajo de gestión de información, documentar, armar comunidades de expertos, y en ese sentido, la carrera me dio muchas herramientas para abordar problemáticas y desafíos. 

—¿Cuáles son los desafíos actuales en torno a la gerencia de información? 

Creo que todavía hay una brecha en las organizaciones respecto de lo crítico que es gestionar, administrar y, sobre todo, gerenciar el conocimiento de una organización. La pandemia trajo lecciones y algunas muy duras para organizaciones que no pudieron seguir sosteniéndose y enfrentar un cambio de modelo. Si yo tengo mis conocimientos administrados, de pronto sí tengo más oportunidades para enfrentar cambios bruscos. Todavía falta mayor conciencia por parte de algunas empresas que este capital tiene muchísimo valor y que necesitamos identificarlo, cuantificarlo, entenderlo, protegerlo, actualizarlo. 

—¿Cómo recibes el reconocimiento Alumni destacado 2024? 

Francisco Castillo

Gratitud con la carrera y con los profesores. A mí me gusta mucho la Universidad Alberto Hurtado, por su espíritu y porque sea jesuita. Yo soy un egresado que está fuera del marco típico. Ese es el valor. Quienes estudian Gestión de Información suelen creer que solo pueden trabajar en bibliotecas, en archivos, pero el verdadero mercado y la verdadera necesidad está en las organizaciones. Está dentro de cada empresa. Ahí se necesitan personas que se hagan cargo del desafío de administrar la información y el conocimiento. 

Fuente: Portal Alumni UAH

Conoce Gestión de Información, Bibliotecología y Archivística UAH

Noticias Relacionadas