Durante esta etapa de lanzamiento de nuestro nuevo sitio web, escríbenos tus dudas, consultas o comentarios al WhatsApp +569 3455 2723.
El Centro de Derechos Humanos de la Universidad Alberto Hurtado, junto a la Vicerrectoría de Integración, el Instituto Teológico de Estudios Religiosos (ITER) y la Federación de Estudiantes de la UAH, invitan a toda la comunidad universitaria a participar en las distintas actividades preparadas en el marco de la VI Cátedra en Derechos Humanos José Aldunate SJ. Este evento anual busca ofrecer un espacio valioso para la circulación de saberes, experiencias, aprendizajes y propuestas que contribuyan a fortalecer el compromiso unánime por la defensa y promoción de los derechos humanos por todas y todos quienes integramos esta sociedad y región, conmemorando la contribución que hizo José Aldunate SJ a la sociedad chilena.
Esta Cátedra se vincula y expresa la misión y la identidad de la Universidad Alberto Hurtado a través de la figura de José Aldunate, sacerdote jesuita que se propuso proyectar la lucha por la dignidad humana y los derechos humanos con su vida y su trabajo.
Una vida dedicada a la defensa y promoción de los Derechos Humanos
José Aldunate nació en Santiago el 5 de junio de 1917 y falleció el 28 de septiembre de 2019, a los 102 años. Ingresó a la Compañía de Jesús en 1933. Fue académico en universidades de Chile y el extranjero; también trabajó como sacerdote obrero en Concepción y en Santiago, y contribuyó a la Teología de la Liberación. En 1975 fundó la revista clandestina No Podemos Callar —el que más tarde pasó a llamarse Policarpo—, distribuido en diversas comunidades en los primeros años de la dictadura.
En 1988 recibió el Premio Nobel Alternativo de la Paz; en 2016 fue escogido Premio Nacional de Derechos Humanos y, ese mismo año, la Municipalidad de Santiago lo declaró hijo ilustre.
A quienes asistan a ambas jornadas se les extenderá un certificado de participación.
Inscripciones en: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSe8MBwAGr56ZYWaZn1eOa_RFvdzCTcV7xtyjrevStpntsBw2g/viewform
—
Programación
Martes 22 de abril: Memoria y Derechos Humanos en Chile
Lugar: Auditorio L 13 (Cienfuegos)
14:00 h: Sentada textil
14:30 h: Apertura de la VI Cátedra José Aldunate SJ e introducción del Centro de Derechos Humanos UAH
14:35 h: Palabras del rector Cristián del Campo SJ
14:45 h: Presentación de la actividad de la tarde y metodología
15:00 h: Introducción del equipo realizador del documental chileno “Punto de Encuentro”
16:30 h: Discusión en grupos (30 minutos)
17:00 h: Plenario con presentación de cada grupo
17:45 h: Conclusiones y cierre