Durante esta etapa de lanzamiento de nuestro nuevo sitio web, escríbenos tus dudas, consultas o comentarios al WhatsApp +569 3455 2723.

Área de Formación Pedagógica Universitaria


El fortalecimiento de la docencia universitaria tiene como objetivo optimizar los procesos de enseñanza con foco en los aprendizajes de los estudiantes, a través de la implementación de innovaciones didácticas en el aula, el mejoramiento de las competencias pedagógicas de los docentes y la renovación de las prácticas de evaluación de los aprendizajes.

Formación pedagógica universitaria:



Su propósito es ampliar la base de conocimiento existente en el campo de la docencia en educación superior universitaria, impactar las trayectorias formativas de los estudiantes, y fortalecer las comunidades académicas y docentes.

Los proyectos de investigación tienen por objetivo contribuir a la identificación, comprensión y análisis de problemas del campo educativo y pedagógico, relevantes en el contexto de la docencia universitaria.

Los proyectos de innovación buscan mejorar la acción educativa directa en el aula universitaria, a través de propuestas que incorporen nuevas formas de enseñanza y aprendizaje, con el fin de lograr aprendizajes más profundos, complejos y significativos.



Una de las finalidades de la Universidad Alberto Hurtado es la formación para la excelencia académica y profesional de sus estudiantes. Para ello, “buscamos desarrollar en  nuestros estudiantes una disposición hacia el estudio y la formación permanente, orientados con criterios de calidad y de responsabilidad” (Proyecto Formativo UAH, 2012). En este entendido, la Universidad busca potenciar las habilidades de aquellos estudiantes que muestran interés de participar en espacios académicos y de investigación.

Las ayudantías, por tanto son un espacio en el que se atiende a este interés y se potencia la formación de aquellos estudiantes que quieren adquirir, afinar o potenciar aquellas competencias que les permitirá enriquecer su desempeño a futuro en una carrera académica.

Las Orientaciones para la Ayudantía nacen y se alimentan de un ejercicio previo de sistematización de información con la que cuentan en las diferentes carreras y con el cual pretendemos generar un marco orientador común de este espacio de formación en la Universidad. Recoge en sus diferentes apartados orientaciones a considerar en el proceso de implementación y acompañamiento de esta instancia de aprendizaje.



Los programas de tutorías pares han resultado una estrategia efectiva de apoyo estudiantil, especialmente durante el proceso de inserción en la universidad. En el contexto del Plan de Mejoramiento Institucional UAH1501 (PMI UAH1501) y, actualmente, a través de la Línea de Vinculación con Estudiantes de la Dirección de Docencia y Pedagogía Universitaria, se ha apoyado la conformación de una mesa de coordinadores/as de tutorías pares, que posibilita el intercambio de experiencias y trabajo conjunto para fortalecer la labor de los tutores y tutoras.

El año 2019, este grupo generó un documento que sintetiza los objetivo de esta mesa y las tutorías pares.