Durante esta etapa de lanzamiento de nuestro nuevo sitio web, escríbenos tus dudas, consultas o comentarios al WhatsApp +569 3455 2723.
Más de 150 estudiantes fueron premiados en la primera entrega del “Sello VRI 2023”, donde se destacó a personas que han sido parte de las diversas instancias impulsadas desde las unidades de la Vicerrectoría de Investigación, tales como el Centro Universitario Ignaciano (CUI), la Unidad de Participación Estudiantil (UPE), el Programa Arte y Cultura (DAE), el Área Deporte y Vida Saludable (DAE), Incubadora de Proyectos Estudiantiles (INCUBA) y la Dirección de Cooperación Internacional (DCI).
Con el propósito de reconocer características que enriquecen de manera integral el perfil del estudiante de la Universidad Alberto Hurtado (UAH), el pasado 30 de noviembre, en el Aula Magna, se llevó a cabo la “Ceremonia de reconocimiento: Sello VRI 2023”, instancia organizada por la Vicerrectoría de Integración.
Durante 2023, un estudio realizado por la Unidad de Participación Estudiantil (UPE) identificó las principales habilidades y competencias que se desarrollan en las instancias de participación de la Vicerrectoría de Integración. Por tal motivo, el “Sello VRI” se construyó para reconocer habilidades transversales a las diversas unidades que conforman esta vicerrectoría.
Dentro de la gama de criterios, se destaca el liderazgo, la toma de decisiones, la responsabilidad social, la constancia, la resiliencia, la empatía y la colaboración con la comunidad universitaria como características que enriquecen de manera integral el perfil del estudiante. Este enfoque busca reconocer y fomentar el desarrollo de estas habilidades, destacando su importancia en el crecimiento personal y colectivo (ver video resumen).
Al respecto, Sebastián Kaufmann, Vicerrector de Integración, señaló que hay experiencias “que hacen que nos arda el corazón”. En ese sentido, indicó que San Ignacio de Loyola tuvo este tipo de experiencias donde “él dice que quiere que muchos más lo experimenten”. Por tal motivo, el vicerrector también enfatizó que “hay momentos en la vida que nos cambian, y lo que hoy celebramos son esas experiencias que nos transforman. La invitación es a experimentar la generosidad, el cariño, la empatía, porque cuando construimos algo juntos, cuando soñamos juntos, algo nos pasa que nos transforma positivamente”.
Testimonio de estudiantes que fueron reconocidas
Anaís Cuevas, estudiante de Pedagogía en Lengua y Castellano, participó siendo mentora del CUI durante todo el año, y también en el taller de formación de mentores que ofrece INCUBA. Ella explicó que “recibir este reconocimiento fue un honor, porque es un reflejo de lo que llevamos haciendo durante un año; es una forma de hacer que nuestro trabajo tenga valor y visualización dentro de la participación estudiantil”.
Por su parte, Ruth Cárcamo, estudiante de Periodismo, participó en el “Taller de Formación de Monitoras y Monitores en Prevención del Acoso Sexual, Discriminación y Violencia de Género en Educación Superior” que realizó la UPE. “Este es el primer reconocimiento que recibo por parte de la universidad, así que fue muy significativo para mí. Estuve súper emocionada durante toda la ceremonia al ver que los reconocimientos abarcaban distintas áreas y espacios que hay dentro de nuestra institución. Para uno como estudiante, eso te entrega una motivación de seguir queriendo hacer las cosas que nos gustan. Así es que me llevo un buen recuerdo de la universidad para mi desarrollo profesional”, relató.
Savka Santana, estudiante de Ingeniería Comercial, fue reconocida por participar en “Comunidad Global” de la DCI, programa que busca fomentar las experiencias de intercambio a los distintos países con los que la universidad actualmente mantiene convenios. “Fue maravilloso ser reconocida en esta instancia, porque lo hicimos sin la necesidad de pensar que pudimos recibir algo a cambio, porque verdaderamente nos nació”, agregó.
Por todo lo anterior, la Universidad Alberto Hurtado -en conjunto con la Vicerrectoría de Integración-, se enorgullece de contar con jóvenes talentosos/as y comprometidos/as con la comunidad. ¡Felicitamos a todos/as los/as estudiantes que fueron reconocidos/as, y les deseamos éxito en sus futuros desafíos!
Cuadro de honor: conoce a los y las estudiantes premiados en cada categoría
La Dirección de Cooperación Internacional entregó los reconocimientos a las estudiantes que se destacaron en la promoción de la “Comunidad Global”:
Asimismo, el Área de Deporte y vida saludable reconoció a los y las capitanes de fútbol:
La Unidad de Participación Estudiantil entregó reconocimientos a los y las estudiantes que han tenido un liderazgo y representación en las diferentes instancias de participación que se propician desde la UPE:
En tanto, la Incubadora de Proyectos Estudiantiles reconoció al grupo de estudiantes destacados en la Unidad de Vinculación con el Medio.
Proyecto estudiantil “Andamio UAH”:
Proyecto estudiantil “Escuela De Formación Sindical Clotario Blest”:
Proyecto estudiantil “Interculturales UAH”:
Proyecto estudiantil “Psicoeducarnos”:
Proyecto estudiantil “Universidad Popular Elena Caffarena”:
Programa “Formación para Agentes de Cambio”:
“Taller de formación de mentores/as”:
La Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) entregó un reconocimiento a los/as estudiantes destacados en sus distintos grupos:
Ensamble Musical Latinoamericano Aguayé:
Compañía de Teatro:
Compañía de Danza:
Coro Polifónico:
El equipo del Centro Universitario Ignaciano otorgó reconocimientos a los/as estudiantes de las diferentes instancias de voluntariado y participación estudiantil que se propician desde el CUI.
Blanca Besa, directora del CUI, entregó reconocimientos a:
Verónica Cox, coordinadora del CUI, entregó reconocimiento a:
Maricarmen Pino, coordinadora de Experiencia Ignaciana del CUI, entregó reconocimientos a:
Pablo Walker, capellán del CUI, entregó los diplomas a los siguientes 20 estudiantes:
Belén Marín, coordinadora del Área Social del CUI, entregó reconocimientos a los siguientes estudiantes: