En la voz de su director, Nicolás Pedemonte, quien participó en una de las ponencias de este congreso, llamado, “La Construcción colectiva del Buen Vivir, desde los Pueblos Indígenas”.
“El Buen Vivir no es una receta, es un proyecto, una perspectiva, un paradigma en desarrollo, en construcción y es muy difícil de desarrollar de manera plena si no hay un cambio institucional, una redistribución del poder que permite desplegarlo en un contexto de autonomía”, expresó Nicolás Pedemonte, director del Centro de Ética y Reflexión Social Fernando Vives S.J, en el contexto del XIII Congreso Latinoamericano de Investigación para la Paz, que se desarrolló entre el 18 y el 21 de abril en nuestro país.
“Del Sur al Norte, construyendo el Buen Vivir”, fue el tema de la versión trece de este congreso, donde participaron una veintena de organizaciones que promueven la investigación para la paz, entre ellas el Centro Vives de la Universidad Alberto Hurtado.
La tarde del martes 18 de abril, se desarrolló la charla “La construcción colectiva del Buen Vivir desde los pueblos indígenas”, en el Aula Magna de la Universidad Alberto Hurtado, donde participó el director del Centro Vives, Nicolás Rojas Pedemonte junto a Fernando Pairican, académico del Centro de Estudios Interculturales e Indígenas (CIIR) de la Universidad Católica de Chile; Suyai Neculqueo Quintrile, perteneciente al Loft Kontue, en Curacautín; Paola Catricura Ñancuvil, directora de Asesoría Jurídica de la Municipalidad de Tirúa.
El conversatorio tuvo como propósito profundizar sobre el Buen Vivir, su significado y los desafíos que actualmente tiene para la sociedad, analizado desde el actual escenario social y político.
Suyai Neculqueo Quintrile, nació en Argentina y hoy vive en el Loft Kontue, en Curacautín. Desde su experiencia, explica que todos los pueblos originarios conversan sobre el Buen Vivir, entendido como el origen del ser, conectado a la dimensión espiritual y territorial. Sin embargo, añade que “hoy, estar conectados al territorio, en los contextos que vivimos, no solo en un territorio despojado o afectado por la crisis medioambiental, sino que de violencia, cuesta que ese küme mogen se manifieste en nosotros y sentirnos en equilibrio”.
Fernando Pairican, del Centro de Estudios Interculturales e Indígenas (CIIR) de la Universidad Católica de Chile, resalta que el concepto del Buen Vivir aparece recién en la década de los 90, logrando permear los centros académicos y las políticas públicas, pues, la construcción de los estados no han destruido el tejido social del mundo indígena en Chile o en Latinoamérica, recreando sus territorios de forma constante. “Las aguas, el aire, la persona forman parte de este equilibrio y su cosmología. No es un mundo idílico. Cuando hablamos del buen vivir, no hablamos de algo que no existe o de lo que fue, sino, que de la memoria de la niñez de muchos pueblos originarios”, explicó.
Siguiendo esta línea, la directora del departamento de Asesoría Jurídica de la Municipalidad de Tirúa, y ex asesora de la Convención Constitucional, Paola Catricura Ñancuvil, asegura que el equilibrio o armonía tiene que ser comprendida desde la realidad actual del pueblo mapuche. “Somos un pueblo diverso, con historias distintas, con formas de reconocer nuestras identidades de forma distinta, marcadas por nuestras historias familiares. La sociedad mapuche de hoy no es la misma de hace 10 o 30 años atrás. Se debe construir con toda esta diversidad interna”.
Algo que concuerda Nicolás Pedemonte, quien además sostuvo que es difícil reflexionar sobre el Buen Vivir, “cuando hemos visto las dificultades para institucionalizarlo y llevarlo a cabo en la vida misma”.
Finalmente, el académico ahondó en los desafíos que hay, para hablar sobre el Buen Vivir, en el actual escenario político: “Por un lado, hay un pueblo que se sigue movilizando activamente, con una capacidad disruptiva, pero, que a nivel político o institucional, el escenario se ve desalentador, porque no hay avances, mientras que en el territorio mapuche se siguen vulnerando los derechos y se siguen distando los reconocimientos reales y territoriales de los pueblos indígenas”.
Revive el conversatorio :“La construcción colectiva del Buen Vivir desde los pueblos indígenas”, pinchando el siguiente enlace https://www.youtube.com/watch?v=2r23yGWSYk0 .