Durante esta etapa de lanzamiento de nuestro nuevo sitio web, escríbenos tus dudas, consultas o comentarios al WhatsApp +569 3455 2723.

Instituciones universitarias católicas reflexionan sobre su rol en la formación integral de los estudiantes

Acercarse al alumno, escucharlo e interesarse en sus inquietudes fueron parte de las conclusiones de más de cien académicos reunidos en la Pontificia Universidad Católica.

  • Compartir
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp

Tres meses del estallido social hizo de Chile un lugar donde se discute y se le exige a las diversas instituciones proponer nuevas formas de relacionarse. Las universidades recibieron este llamado y organizaron el seminario “Hacia un desarrollo humano integral: el rol del profesor universitario”, una instancia que pensó un modelo social que no se limite al crecimiento económico, sino que se extienda a las aspiraciones sociales y a las necesidades espirituales. Pero ¿Cómo se comprende este objetivo desde el quehacer académico? 

Para responder esta pregunta se reunieron en Casa Central de la Pontificia Universidad Católica rectores y académicos de la Universidad de los Andes, Universidad de Chile, Universidad Andrés Bello, Universidad Alberto Hurtado, Universidad Finis Terrae, Universidad Central, Universidad Católica Silva Henríquez y DUOCUC. 

Sergio Micco, Doctor en Filosofía de la Universidad de Chile y actual Director del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), identificó como el gran problema actual, lo complejo que resulta ser académico católico al servicio del desarrollo integral en nuestro país. Según Micco, es difícil en ambientes ilustrados, a nivel de políticas públicas por la laicicidad del Estado, más cuando la institución de la iglesia sufre una crisis de confianza; y dentro de la crisis social los medios de comunicación social tampoco son un salvavidas.  “En este mundo hostil, el peligro pasa a ser que la fe se privatice y ser profesor católico se convierta en un actuar desde la trinchera”, sostuvo.

En este sentido: ¿Se puede llevar la fe a la esfera pública? Para  María José Lecaros, Doctora en Comunicación de la Universidad de Navarra, Presidenta del Consejo de Ética de los Medios de Comunicación de Chile y consejera de la Universidad de Los Andes, es posible y el escenario social es una oportunidad para los católicos y para la academia. Para ella, la movilización social exige aprender a escuchar y mejorar la relación entre alumno-profesor que a ratos se ve distante o no genera la confianza suficiente para dialogar.

“Hay que cambiar las palabras éxito, dinero y resultados por verdad, dignidad y riqueza de las personas y de eso nosotros los católicos sabemos. Hay que meterle corazón”, señaló.  Lecaros agregó que, en esa tarea el principio es conocer bien al alumno, plantearle metas reales, mejorar el lenguaje, apoyarlo en crecer en actitudes y hábitos, trabajar con él la virtud, la libertad y la sensibilidad. “Debemos ser consuelo emocional de nuestros estudiantes, saber qué los mueve, cómo miran la autoridad y cómo es su fragilidad”, sostuvo.

En tanto, Ignacio Irarrázaval, Ph.D. en Política Social y director del Centro UC de Políticas Públicas identificó el testimonio y la interdisciplina como claves para  mejorar la docencia. “el testimonio es eso que el alumno vive en la universidad y no olvida en su desarrollo profesional y la interdisciplina como la única forma que veo para avanzar, porque los problemas no se resuelven con solo una mirada”, señaló. En cuanto al quehacer académico, Irarrázaval defendió la idea de la figura del maestro que son “personas abiertas a la verdad en los diferentes niveles del saber”.

Para Kiyoshi Fukuchi, académico del Instituto DUOC UC  el rol del profesor debe volver a lo básico que es permitir que la otra persona pueda decir lo que piensa: “Somos católicos en una sociedad donde el catolicismo es minoría y este encuentro nos regala herramientas para enfrentar lo que pasa afuera”, señaló.

Para finalizar, el seminario se dividió en tres mesas de trabajo: desafíos a la educación superior, economía y sociedad civil, ecología y técnica. En este último expuso Sebastián Kaufmann, Vicerrector de Integración de la UAH, quien definió el concepto de ecología integral. Kaufmann explicó que cuando se habla de ecología integral no tiene que ver con materias medioambientales, ni conceptos de desarrollo clásico, sino con objetivos de desarrollo sostenible como son el acceso a la educación, a  la educación inclusiva y a la educación de calidad: “Toda una idea de desarrollo conlleva una idea de justicia, desde cualquier lógica parece insuficiente pensar hoy el desarrollo como equivalente al PIB”, concluyó.

 

Noticias Relacionadas