Durante esta etapa de lanzamiento de nuestro nuevo sitio web, escríbenos tus dudas, consultas o comentarios al WhatsApp +569 3455 2723.

Decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades UAH, Eduardo Molina: “Queremos acercamos a las necesidades reales del profesorado”

“Formamos personas que forman personas” es el lema de las Jornadas de Actualización 2022 de la Universidad Alberto Hurtado que en esta versión convocó al mundo docente de diversas regiones y realidades educativas para reflexionar sobre sus prácticas y actualizar contenidos. Este año los talleres sueves 27 de octubre con temas tan innovadores como la metacognición como herramienta para aprender a escribir hasta un taller de arte y feminismo.

  • Compartir
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp

Eduardo Molina, Decano Facultad de Filosofía y Humanidades.

Estar en la vanguardia en el proceso de aprendizaje en un contexto tan adverso como es el retorno a clases presenciales luego de la pandemia del Covid 19 pareciera ser necesario y urgente. Porque, según las autoridades, Chile se ubicó en el puesto número 13 entre los países que mantuvieron sus escuelas cerradas por más tiempo provocando retraso del aprendizaje, el aumento de las brechas educativas, y el deterioro de la salud mental de estudiantes y docentes.

Frente a esta realidad, la Facultad de Filosofía y Humanidades y la Facultad de Educación de la Universidad Alberto Hurtado diseñaron las segundas Jornadas de actualización 2022 “Formamos personas que forman personas” una serie de talleres con una mirada bien progresista.

Para el decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Eduardo Molina, las Jornadas son una instancia muy importante porque permiten ofrecer talleres en las principales áreas disciplinares, como en Didáctica, Historia, Literatura, Filosofía, Música y Arte y tienen el propósito de contribuir al desarrollo actualizado de las competencias de los profesionales de la educación.

“Esta actividad es altamente relevante para nuestra institución porque con ella quisimos acercarnos a las necesidades reales del profesorado e intercambiamos experiencias que contribuyen al mejoramiento de la formación de las personas, que están en el centro de nuestro compromiso como universidad”, señala.

Los talleres fueron impartidos por destacados académicos y especialistas de nuestra universidad. Una de ellas es la Magíster en Letras Lengua y Ciencias Humanas de la Universidad París VII, Francia, investigadora de la enseñanza de la escritura académica y el acompañamiento de procesos de escritura, Natalia aguilera.

Para la académica su taller “Cartas metacognitivas para evaluar la escritura: una propuesta didáctica para el desarrollo de habilidades de metacognición”, es un tema de tendencia que se está implementando hace muy poco en la escritura.  “La metacognición es la capacidad que tiene una persona sobre su propio aprendizaje y poder regular, saber cuáles son sus fortalezas y debilidades desde distintos puntos de vista. En ese sentido es muy importante desarrollarla porque les permite tener un rol activo a nuestros estudiantes para saber cómo aprenden mejor, qué estrategias emplear para hacer más eficientes sus maneras de estudios y además permite desplazar el foco del profesor al alumno”, explica. Para la académica, la investigación demuestra que el aprendizaje es mucho mayor cuando es consciente y en la sala de clases la metacognición funciona perfecto siempre y cuando se dé un ambiente de respeto “y que los alumnos no tengan susto ni se sientan ridiculizados.” en presentar dudas. Esta instancia fue sobre todo muy práctica con una propuesta de desarrollo de cartas metacognitivas, que permitió evaluar procesos de escritura”, concluye.

Otro de los talleres interesantes es el que impartió la destacada Investigadora de arte contemporáneo, docente y curadora independiente Magíster en Artes de la P. Universidad Católica, Javiera Bagnara. Su tema de investigación son las relaciones entre arte y política desde la postdictadura chilena con miras a la escena actual, específicamente en estudios de género, cuerpo y feminismos. Su taller se titutó «Identidades y feminismo en el Arte Contemporáneo».

En materia filosófica la académica del Departamento de Filosofía de la Universidad Alberto Hurtado, Carolina Arredondo, presenta su taller “¿Qué propósitos persigue la enseñanza de la filosofía en la escuela? Aproximaciones a una didáctica de la filosofía desde la práctica

reflexiva”. ¿De qué trata? De comprender, asimilar y analizar si las estrategias docentes son aún tareas pendientes de la escuela y la educación en Chile. “El taller es una invitación al profesorado de filosofía a rescatar sus prácticas pedagógicas en vistas de promover en las aulas una didáctica de la filosofía superando el modelo instrumental y situando la enseñanza de esta disciplina en el persistente terreno filosófico”, explica la académica.

 Y en el ámbito de la música una jornada muy entretenida será lo que se viva en el taller “¿Cómo se ha contado la historia del rock en Chile? Una mirada historiográfica” con el académico del Departamento de Historia, Alex Zapata. Según cuenta, se expondrá una caracterización de los relatos que se vienen realizando sobre la música rock en nuestro país, distinguiendo aquellos producidos desde el mundo académico de aquellos fuera de él para, posteriormente, reflexionar sobre el potencial didáctico de la música popular para la enseñanza y aprendizaje de la historia y las Ciencias Sociales.

Y en la misma línea se suma el taller “La creación musical como herramienta pedagógica” a cargo de Sebastián “Tato” Seves académico del Instituto de Música. Para el académico, en la disciplina musical muchas veces se ve el espacio de la creación como una habitación distante, apta para algunas personas y, el encuentro con la pedagogía, excepcional. “He podido visibilizar que la creación musical grupal en el cruce con la pedagogía, profundiza la comprensión de conceptos musicales en forma y fondo, además de enriquecer los espacios de encuentro y confianza. Esta instancia es una invitación a mostrar algunos elementos prácticos, y a conversar sobre sus propias experiencias”, explica.

En tanto desde la Facultad de Educación se presentarán los talleres «Educación con la naturaleza: Desafíos y aportes para recrear la Escuela» dictado por Antonia Condeza, académica del Departamento de Pedagogía Media y Didácticas Específicas y el de “Inclusión educativa del género y la diversidad sexual” de Pablo Astudillo, académico de Política Educativa y Desarrollo Escolar que se ha especializado en investigación sobre diversidad sexual y sobre inclusión educativa de la diversidad por orientación sexual, identidad y expresión de género en el sistema escolar chileno.

 

 

Noticias Relacionadas